La
empatía de Lucas
Hace unos días una amiga estaba cortando cebolla delante de su hijo de
apenas un año. Cuando el pequeño se dio cuenta de que su madre lloraba, él
mismo empezó a llorar desconsolado, lanzando los brazos hacia
arriba. Desde que nació hasta ese momento,
sus padres han estado sirviendo de espejo de los estados emocionales de Lucas.
Si estaba sonriendo, cosa muy frecuente en él, sus padres estaban muy felices.
Si lloraba, sus padres se preocupaban. Este proceso le ha servido para desarrollar
él mismo esa capacidad tan alucinante, la empatía.
Pero los padres de
Lucas hacen algo más que empatizar, una vez que le han transmitido que captan
su estado emocional y han sintonizado con él, cambian el tono de
voz y muestran también su propio
estado de ánimo, a veces animándole con alegría, otras enseñando su enfado, si
en alguna ocasión está siendo un poco malo.
Soy autónomo y año tras año he acabado por tener una cierta
identificación con esta figura, que en boca de muchas personas se ha convertido
en el mantra más repetido: ¡Emprende! ¡Hazte autónomo! Parece que si estás en
el paro es por tu culpa, porque hay muchas oportunidades, es muy fácil,
solamente lo tienes que querer intentar. Solo diré que en España el 40% de los
autónomos viven por debajo el umbral de la pobreza según la Organización
Mundial del Trabajo. Hay muy poca empatía con los autónomos.
El presidente Obama es un genio de la empatía, quizá porque él comenzó
su carrera profesional como
mediador social y en la resolución de conflictos comprender por igual a las
partes implicadas es fundamental. También tiene por costumbre llevar a sus
mítines a las víctimas de los tiroteos, a las madres solteras que han
proporcionado una educación universitaria a sus hijos, a los militares heridos en combate,
al hijo que no pudo proporcionar cuidados sanitarios a su madre con cáncer… Les
presenta citando sus testimonios con respeto y con mirada de padre orgulloso.
Una parafernalia de empatía y emociones a flor de piel que pretende ser un
reflejo de las emociones de un pueblo que sufre en tiempos de crisis y que él
quiere primero comprender y luego animar.
Comentando la noticia de que 85
personas tienen más que 3.570.000.000 de personas, le pregunté a una amiga que
cómo es posible que no tengan más empatía con aquellos que no tienen comida o
casa. Me respondió muy inteligente que no son distintos a ti o a mí, los que
tienen un sueldo medio en España tampoco somos empáticos. ¿Cómo vamos a pedir a
los ricos que repartan lo que les sobra, si en esta aldea global en la que
vivimos, nosotros estamos por encima del 90% que más tiene? ¿Por qué no pedimos
nuestros estados que hagan lo propio? Lo primero que se ha hecho tras la crisis
es recortar en cooperación… Como sociedad, nos falta alguien que haga de
espejo, nos falta empatía, nos falta entender que lo que le pasa al vecino, me
afecta a mí. Empatizar con alguien no quiere decir que esté de acuerdo con
alguien. No es ser estúpido, ni tan si quiera generoso. Es una cuestión de
supervivencia como sociedad. Por ejemplo, empatizar con nuestros descendientes
y el planeta que les dejamos, es simplemente imprescindible para nuestra
planeta. Para eso, necesitamos educación emocional, desde las escuelas, los
políticos, los progenitores, los medios de comunicación…
Con el tiempo, con una madre y un padre como los de Lucas,
desarrollará la capacidad para entender que en la cabeza de las otras personas
hay otros estados emocionales diferentes a los suyos, otros pensamientos y en
definitiva otra manera de ver las cosas. La capacidad para ponernos en el lugar
del otro, a pesar de tener circunstancias diferentes. Y contribuirá a una
sociedad con menos violencia y más cooperación.
Video-testimonio: practicando la empatía, una clase de natación
singular
13/04/11 |
Todos los lunes
abuelos de la localidad asisten a una clase de natación gratuita. Aquí el testimonio de nuestros
abuelos y de cómo las ganas logran superar la dificultad. Crónica y videos
de Daniel Osovnikar de Apurasangre/DiarioAndino.
El testimonio
“Los Abuelos en
Natación. Practicar la empatía, ponerse un poquito en lugar del otro”.
En una mañana de
lunes un tanto desapacible y fría nos encontramos con Pato Díaz, la Profe.
Abordamos el Legendario Salchicha y su no menos legendario conductor Juan
Quintriqueo.
Salimos en busca de
los abuelos. Primero por el barrio Margaritas y luego al Hogar de
Ancianos y de allí rumbo a la pileta.
Un staff de diez
abuelos suelen hacer natación. Durante nuestra visita el grupo había sufrido
una reducción eventual, consecuencia de algunos achaques y trámites pendientes.
Por eso finalmente compartimos la jornada con seis abuelos.
Si llegaste hasta
aquí leyendo esta nota y te despertó el interés, te pido que pidas
permiso si estás en el trabajo, te bajes los videos y lo compartas con tú
jefe y porque no tus compañeros. Si estás en tú casa compartilo con tú
familia…lo que vas a ver son los ABUELOS,tus abuelos, mis abuelos, los abuelos
de este pueblo que anónimamente han construido la historia de esta localidad y
hoy la siguen remando como cuando empezaron hacer realidad este bendito lugar.
Por favor tómate el
tiempo…el mismo que ellos se toman para no bajar los brazos y aprovechar lo que
nosotros, sus hijos, les damos.
Es el segundo año de
esta iniciativa y hoy los Abuelos reciben un estímulo semanal de una hora para
hacer Gimnasia. Sin palabras.
Apretando los labios
te digo que para ellos hoy es mucho y si te quedás hasta el final de los
videos vas a tener la misma impresión que yo.
Fueron realizados
con el mayor de los respetos. Buscan mostrarte la dificultad ya la vez sus
ganas.
Por último vas a
escuchar a Lala, una abuela de 90 años que te invita, si sos abuelo, a que el
lunes te vayas a la pileta que es gratuita.
Todos lo Lunes de 10
a 11hs. los abuelos disponen de las instalaciones de la Pileta Génesis
coordinados por Patricia “Pato” Diaz y asistida por el profe Emiliano Santos,
programa que depende del Municipalidad.
Un párrafo aparte
para destacar el trabajo de los profes, que despiertan admiración y entusiasmo
por perseguir literalmente el bienestar de nuestros abuelos.
![](file://localhost/Users/mariana/Library/Caches/TemporaryItems/msoclip/0/clip_image002.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario