Nuestro punto de vista de la empatía es…
La empatía, la empatía para mi es
uno de los valores más importantes que un ser humano puede tener y demostrar a
los demás. Tener la habilidad de pensar y ponerse en los zapatos de otros para
así entender y eventualmente solucionar un problema es una cualidad humana que
es irremplazable, valorable y muy considerable (por lo menos para mí) en
nuestra civilización actualmente. Gracias a este gran valor las personas han
podido solucionar sus problemas a medida de la historia del hombre, porque para
solucionar un problema debes analizarlo, para así, al analizarlo hallaras el
problema y como dije antes, eventualmente la solución a ese tal problema y no
hay mejor formar de solucionar el problema del otro que pensando como él e
imaginando su punto de vista y a que se debe el problema. A pesar de que mucha
gente lo emplea, también hay mucha gente que no. Esta gente debería cambiar su
forma de pensar y empezar a pensar como uno, ya que la unión hace la fuerza.
Si todas las personas, ya sean
niños, adolescentes, adultos jóvenes, adultos mayores y/o ancianos usaran esta
forma de pensar y/o actuar. El mundo sería mucho mejor y todos podríamos
cooperar y trabajar más rápido, mejor y eficiente. La empatía es la forma en la
que posiblemente puede haber paz. Ya que si los líderes de los países
empatizaran entre ellos y buscan los problemas de los otros y lo solucionan, no
habría problema porque se entienden y buscan la solución juntos sin tener la
horrible necesidad de declarar la guerra a otra nación, país o gobierno.
En conclusión si las personas
alrededor del mundo practicaran la empatía en su día a día y en sus necesidades
ya sean laborales, políticas, sociales o económicas el mundo sería un mejor
mundo y las personas vivirían en paz y alegres.
-Luis Montero
Para mí, la empatía es el valor más
importante en toda la sociedad porque sin la empatía, la sociedad fuera un
caos. Si la gente no piensa en los demás, entonces después todo el mundo solo
pensaría en ellos. Por ejempló, si hubiera 1 millón de pesos tirados en el
piso, si hubiera empatía, el señor o señora los coge y busca a la persona que
se le quedo o cayo la plata, en cambio, si no hubiera empatía, el señor o la
señora, hace como si nada y coge el millón de pesos. La empatía es muy buena
además, con ella puede saber y entender lo que está pasando adentro de la
mente.
Una persona puede aumentar su
capacidad de empatía observando con más detalle a los demás mientras habla con
ellos, prestándoles toda su atención y observando todos los mensajes que esa
persona transmite. La empatía es mucho más que saber lo que las otras personas
sienten, también es saber cómo responder a las cosas que te dicen por ejemplo,
si alguien te dice, se me murió “x” persona, entonces tú le dices “Que bien”,
eso es no ser empático, en cambio, si le dices “Lo siento mucho…..” y lo sigues
consolando, eso es ser empático.
Según el estudio de la Universidad
de Michigan, los estudiantes empáticos cayeron un 40% entre el año 2000 y 2010.
En fin, sin la empatía, el mundo estuviera prácticamente destruido porque todo
el mundo solo pensaría en sí mismo entonces si pensáramos en nosotros mismos
después la gente mataría a menudo y destruyera cosas hasta llegar el punto en
el que manden bombas nucleares y destruyan a toda la población y el territorio
del planeta tierra y en realidad la gente debe pensar en los demás para que los
otros piensen en ellos. Como dice el famoso dicho “No le hagas a los otros lo
que no quieres que te hagan”.
-Mario Convers
Para mi la empatía es ahora uno de
los valores mas importantes. El colegio ha decidido crear un grupo de valores
que creen son los que cada estudiante debería tener. El acrónimo para estos
valores es REACHES, entre estos esta la empatía. La empatía es ponerse en el
lugar de otra persona y tratar de ayudar o comprenderla. Actualmente no es un
valor que todos tengamos, pero la idea es tratar de convertirnos en personas
mas empáticas, especialmente con nuestros amigos ya que convivimos con ellos
todos los días. Si no hubiera empatía entonces nos encontraríamos en un mundo
lleno de personas egoístas.
La empatía es muy importante ya que
es prácticamente uno de los valores necesarios para poder llevársela bien con
otra persona, o crear una amistad. Si careciéramos de empatía solo pensaríamos
en nosotros mismos, en nuestros problemas, nuestras cosas y nadie mas, nos
convertiríamos en personas muy individualistas, lo cual no es el propósito. El
propósito es tener amigos, y para esto se necesita la empatía porque si no nos
preocupamos o ayudamos a los otros, entonces como esperamos que hagan lo mismo
por nosotros. Ahora, veámoslo desde otro punto de vista, alguien no empático,
se tomaría como alguien grosero y por ende esta persona no seria agradable,
haciendo que menos personas quisieran andar con esta.
Por ultimo, creo que todos debemos
cada vez reflejar mas nuestra empatía. Si alguien tuviera un problema la manera
correcta de actuar es poniéndonos en el lugar de esa persona e ir a ayudarlos.
En un futuro tal vez nosotros nos encontremos en una situación similar,
entonces vamos a necesitar que alguien nos ayude así como habremos hecho antes.
Y no solo nosotros debemos demostrar nuestra empatía, sino todos, incluyendo
los lideres de todos los países. Algún día practicando estos valores, podremos
conseguir la paz mundial.
- Antonella Frieri
-Mariana Bonet
En el mundo entero encontramos seres humanos con diferentes personalidades, unas extrovertidas otras introvertidas, muchos son mas extrovertidos al sentirse cómodos con cierto grupo de personas, cuando los grupos son pequeños, muchos al estar en grupos tan grandes se intimidan y no se sienten cómodos.
“En el mundo no hay dos opiniones iguales, como tampoco hay dos
semillas o dos cabellos iguales. La cualidad más universal es la diversidad.”
—Michel de Montaigne
Cuando uno habla sobre la diversidad, se refiere a
ciertas cosas que son diferentes o inusuales. Como Michel de Montaigne dice, en
el mundo hay muchas variedades, no hay una sola persona igual a otra. En
algunos aspectos, esto seria una cosa buena. Por ejemplo, la diversidad
permitiría que cada persona se especialice en lo que mejor puede hacer y de
esta manera alcanzar una mayor productividad agregada en la sociedad. En otras
ocasiones, esta verdad podría ser algo malo ya que es difícil de manejar. Me
parece a mi que uno de los mayores problemas en este mundo hoy en día es que no
sabemos utilizar las ventajas de la diversidad. Yo creo que a nuestra civilización
le falta la empatía, que puede ser la herramienta que nos permitiría manejar la
diversidad.
La empatía es la habilidad de escuchar y comprender
a otras personas de una manera en que vemos el mundo desde la perspectiva de
estas. Para mi, este valor simboliza madurez e intelecto, ya que no es una valor
fácil de poner en acción. La empatía también es la base de la paz; si alguien
logra poner los problemas o sentimientos de alguien sobre los suyos, ya esta un
paso más cerca de la paz.
La empatía es supremamente importante para nuestra
sociedad porque para demostrarla tenemos que involucrarnos en la comunidad.
Primero que todo, tenemos que aprender a poner nuestros sentimientos a un lado y
pensar en los demás. Solo después de que paremos de pensar en nosotros mismos,
podemos pensar en los demás. Después de que hayas establecido esto, debes
escuchar y sobretodo entender a los demás. Finalmente, puedes demostrar la
empatía a través de alguna acción, esta depende de la situación y/o el
problema. Si todas las personas logran demostrar empatía, estoy segura que los
dilemas disminuirían.
La empatía, al igual que el resto de los valores de
REACHES, es positiva. Si uno muestra ser empático con las personas, esta
demostrado que sería más sociable y alegre, al igual que entendería mejor a las
personas y podría encontrar soluciones a problemas más efectivamente.
En conclusión, la empatía es importante para la
sociedad. Si uno logra entender a los demás entonces la diversidad entre los
seres humanos no sería un problema y la paz fomentaría las relaciones entre
estos.
Hoy siglo xxi vemos como la violencia abunda en todos
los colegios del mundo entero, pues carecemos de muchos valores, principios y
no sabemos comunicarnos, principalmente hay carencia de EMPATIA. Difícilmente
nos ponemos en los zapatos de nuestros amigos, nos cuenta comprender sus
sentimientos. Es por eso tan importante que tanto profesores como alumnos
desarrollen la empatía hacia los demás, para que la violencia y la agresión
desaparezcan automáticamente.
En cuanto a los profesores estos deben no solo tener
en cuenta las calificaciones de sus alumnos, deben también tener en cuenta sus
sentimientos, su estado de animo, sus problemas personales, pues esto es igual
de importante para el desarrollo de todo ser.
Los colegios deben preocuparse por formar lideres con
la habilidad de ser empático, lo cual les permitirá ser exitosos en sus
vidas, pues la empatía es la habilidad más importante que todos los seres
humanos podemos poner practicar. Esto nos llevará a un mayor éxito personal y
profesional y nos permitirá ser más felices al desarrollarla.
En el mundo entero encontramos seres humanos con diferentes personalidades, unas extrovertidas otras introvertidas, muchos son mas extrovertidos al sentirse cómodos con cierto grupo de personas, cuando los grupos son pequeños, muchos al estar en grupos tan grandes se intimidan y no se sienten cómodos.
Es importante escuchar a los demás, conocer sus
emociones, su sentir, su forma de pensar. Debemos tratar de entender a los
demás, antes de juzgar. Debemos ser sensibles, consientes, comprensibles, para
poder experimentar los sentimientos, los pensamientos y las experiencias de los
demás ya sea del el pasado o que sean del presente, y logremos realmente
experimentar su sentir y sus vivencias, y de esta forma poder expresar nuestra
empatía con esas personas que escuchamos y profundizar nuestra conexión con
ellos.
Es necesario que constantemente expresamos nuestra
preocupación por los demás. Muchas veces, parece que, a pesar de que tratemos
de demostrar que nos preocupamos por el bienestar de las otras personas, no
logramos el objetivo realmente pues quizás nuestros esfuerzos para escuchar y
comunicar a la otra persona no son suficientes y esa persona simplemente se
siente es criticada, desanimada, decepcionada. Es por esto que debemos
realmente abrirnos sin mascaras a los demás, hacerlos sentir cómodos, escuchar
con todos nuestros sentidos alerta, mostrarnos curiosos y preocupados con
nuestro Corazón abierto hacia la persona, debemos hacerle sentir que podemos
asesorarla a que debe hacer, consolarla, aconsejarla o corregirla si es
necesario y debemos alientar a la persona, que se sienta cómoda,
comprendida e importante.
La empatía de cada uno puede depender de la educación
que hayamos recibido. Si un niño crece rodeado de adultos infelices. Una
infancia con falta de afecto, maltrato puede influir en la carencia de empatía.
Simplemente podemos mostrarnos más empáticos si nos concienciamos del daño que
pueden producir nuestras acciones en los demás, si vemos lo beneficioso que resulta
ayudar a alguien cuando lo necesita, si nos comunicamos, si nos compenetramos o
si nos vemos reflejados en el otro.
Como futuros lideres el tener como Fortaleza la
habilidad de la empatía nos facilitara aprender a cómo motivar a la gente
alrededor de nosotros, a convencer a los demás de manera más eficaz de acuerdo
a nuestro punto de vista. Esta herramienta nos permitirá experimentar el
mundo de una forma más amplia pues lograremos percibir todo lo que nos rodea,
no solo a través de nuestra perspectiva sino de quienes están a nuestro
alrededor, nos será mas fácil controlar y manejar la negatividad de los demás
ya que entenderemos mejor que los motiva y que miedos tiene, y lograremos
brindarles la ayuda y las soluciones y consejos necesarios para trabajar y
luchar con optimismo hacia las metas propuestas.
-Andrea Romero
No hay comentarios:
Publicar un comentario